satoshixD On miércoles, 12 de noviembre de 2008

¿Describa cómo sería su planeta ideal, describa el tipo de personas y estereotipos que este tendría? algo así era la pregunta de desarrollo de la prueba del "Principito" (libro que he leído como por 3ra vez xDDDD ¬¬)
La idea era aplicar lo leído con lo que uno piensa.. Para serles sincero generalmente son pocas las preguntas de desarrollo que respondo con ímpetu, ya que las mayoría las encuentro muy textuales o de mucha memoria, ejemplos claros como: Describa a los personajes, sus características; describa el final del libro; invente otro final.. etc. Ustedes comprenderán que ese tipo de preguntas se responden de una manera "automática" o por simple inercia, ya que en cierto modo es cosa de transcribir el libro al papel del examen, cosa que a mi no me agrada mucho.
La idea de una pregunta de desarrollo, es cómo dice su nombre, desarrollar habilidades, desarrollar tu pensamiento, desarrollar tu mente. La idea es ponerse a pensar para luego argumentar de una manera creíble para así poder lograr convencer al profesor sobre lo que se dice, esa es para mi la idea de este tipo de preguntas.
Bueno quizás pido mucho, ya que sé que a no todos les gusta hacer ese tipo de cosas, pero por lo menos me gustaría que existiese una pregunta de ese tipo en cada prueba. Algo que quizás muchos no respondan por el hecho de que "hay que pensar", pero al fin y al cabo una sola pregunta de esas en cada examen podría perfectamente ayudar a todos quienes desean desarrollar su mente.
Volviendo al tema en sí (disculpen, me alargué mucho en la introducción), al ver esa pregunta del mundo me alegre un poco, por fin había una buena pregunta, una que te de verdad te hace pensar y reflexionar.
¿Mi mundo ideal? ¿cómo podría ser?, eso fue lo que se me paso por la cabeza. No miento, en un principio pensé en todo aquello que me gusta, que me emociona, que me encanta y creí que un mundo ideal sería uno con todas aquellas cosas, uno en donde no existiese lo malo o lo que ahora nos reprime, un mundo en donde no halla delincuencia, robos, corrupción y todas esas cosas. Eso era lo que iba a poner, hasta que me detuve a imaginar la vida en aquel utópico mundo, me la imagine como cualquier otra vida, una como la mía.
En aquél mundo crecer y vivir en armonía era posible, por el hecho de que no habría nada dañino, no habrían preocupaciones, no habrían malas intenciones, todo sería perfecto. He ahí el error, "todo sería perfecto", decir eso equivale a que todo nos sería fácil, todo nos sería mucho más simple. "Lo barato sale caro", yo digo "lo fácil se hace más difícil", pónganse a pensar por un momento, ¿qué pasaría si no existiesen esas cosas que nos hacen fuertes?, ¿qué pasaría si dejamos de conocer el lado oscuro de las cosas?, si no tenemos la palabra maldad en nuestro diccionario, nunca sabremos que es la maldad es si, por ende, seremos indefensos contra ella, ya que al no haberlos expuesto nunca a ella, no sabríamos como actuar cuando ésta se presente.
Lo bueno, lo fácil nos hace indefensos, vivir en un mundo privilegiado nos hace débiles, nos torna seres inermes, hace que seamos presas fáciles.
dejemos de pensar y volvamos a la pregunta de aquella prueba. Después de razonar algo parecido a lo anterior, determine que aquella interrogante solo poseía una respuesta, esa era nada menos que nuestro queridísimo planeta tierra, aquél en el cual abunda la maldad y la corrupción, aquél en donde los femicidios y robos de cajeros automáticos son pan de cada día, aquél hermoso planeta que nos prepara y nos enseña aquel hermoso sentimiento (?) que conocemos como Rabia, Ira o simplemente Maldad.
Nuestro planeta, según mi persona es el perfecto, uno porque gracias a él y a su tipo de gente conocemos aquello malo, gracias a su vida nosotros tenemos una forma de defendernos de aquella maldad, de aquella delincuencia, segundo por el hecho de que poder surgir en este planeta es bastante difícil, hay que sacrificarse bastante para poder llegar a ostentar un lugarcirto en el andamio de la vida, la Tierra nos hace conocer nuestro esfuerzo, nuestro ímpetu, nuestro ahínco, y tercero por el hecho de que nosotros la raza humana conocemos y hemos vivido sólo en el planeta tierra y como humanos que somos nos atemoriza lo desconocido, somos tan cobardes que preferimos quedarnos en lo conocido antes de adentrarnos en lo ignoto de las cosas. Por esos dos puntos, yo elijo la Tierra como mi mundo ideal.


saludos!

satoshixD On domingo, 21 de septiembre de 2008

tenía entendido que una persona flyte (flaite) ocupaba ropa de marca, en lo posible marcas deportivas, que utilizaban un lenguaje un poco precario y a la vez casi inentendible, que ocupaban zapatillas con brillos y con cuadritos, ahh y como no el típico y característico aro en la oreja, en lo posible un aro que refleje bastante luz.... eso era lo que creia.

Es cosa de sumergirse en el metro, de surfear entre la gente del transantiago o simplemente deambular por las calles para darse cuenta de una nueva característica que ya es parte de ellos.
me refiero a los conocidisimos celulares con altavoz (o parlantes)
Quizás quienes lean esto, creeran o pensaran de que estoy en contra de este tipo de personas, o de que soy una especie de xénofono, pero les adelanto desde ya, no no soy tan asi, igual reconozco que siento un poco de repudio hacía ese tipo de gente pero nada más que eso.

Volviendo al tema... hablabamos sobre los celulares con altavoz, (quizás muchos ya dedujeron hacía donde se encamina todo esto) este famosillo aparatito está por todos lados, es más me atreveria a decir de que todas las compañias diseñadoras de móviles tienen por lo menos un modelo de celular con altavoz incorporado.
Como muy bien dice el titulo es "Una cuestión de respeto". A quién no le ha pasado de que está en algún lugar apacible, tranquilo o digamos "normal", cuando derrepente se empieza a escuchar a lo lejos el "himno" del flyte, es decir, el reggaeton.
A nadie le gusta que le impongan las cosas, ni mucho menos que te obligen a hacer algo que no deseas, entonces ¿por qué debemos escuchar la música de otros?, es decir, con el famoso aparatito del altavoz ningún oído se salva, estamos todos expuestos a escuchar lo que los otros quieren.
Esto es bastante personal, pero no sé que le encuentran a andar con la música en la mano y lo peor es que llega a molestar, benditos eran los audífonos, con los cuales casi ni se filtraba el sonido, no como con los "parlantes" de ahora, los cuales según mi parecer quebrantan toda ley de respeto hacía las demás personas.
Cuando uno va en la micro, a veces desea leer o simplemente pensar, y dejenme decirles que ya es bastante difícil concentrarse con el ruido del bus, para que ahora aparezcan estos tipos con sus celulares y pongan a todo volumen su música, quizás a algunos les guste y no objeto eso, pero la cosa está en que no a todos les gusta y que según mi parecer es una falta de respeto andar con uno de esos aparatos en la calle o en algún lugar público, es decir, tú puedes escuchar lo que te plazca en eso no hay dudas, pero escucha tú tu musica y no todo el mundo.
como escuche por ahí: tu libertad termina donde empieza la mia, es decir, puesdes hacer lo que te plazca siempre cuando no interfiera en mi persona, en este caso, escuchar música a todo volumen en un lugar público va en contra de mi libertad.

Quizás les parezca exagerado mi comentario, pero legalmente no lo es. ¿cómo? se preguntaran, pues la otra vez pensé en las antiguas micros amarillas, y recordé esos hermosos(?) stickers que pegaban en la parte del conductor, entre tanto stickers había uno que decia: "La radio de este bus puede funcionar a volumen moderado, siempre cuando ningún pasajero se oponga". Si se puede ejercer derecho legal sobre el volumen de la música de un bus, ¿por qué no se puede hacer sobre la gente que lleva esos celulares? al fin y al cabo es exactamente lo mismo.


Es cosa de respetarnos, es cosa de tener un poquito de conciencia y darse cuenta de que no todo gira en torno a nosotros, todos somos personas y necesitamos igual respeto.
Respeto, una cosa tan simple, pero que lamentablemente hoy en día nos falta a la gran mayoría.

saludos

satoshixD On jueves, 24 de julio de 2008

¿elegimos nuestro destino?
"toda situación conduce a otra situación"
"el camino se hace al andar"

todas estas son típicas frases o preguntas que la mayoria de la gente, por lo menos se ha echo, es más, me atreveria a apostar mil pesos a que todos quienes lean esto, alguna vez han pensando en este, tan controversial, tema.

el pensamiento ha estado siempre dividido, algunos sostienen que uno es quien traza y crea su propio destino, por ende todo lo que suceda es por merito propio y porque uno lo decide así. ésta podría ser la respuesta más lógica al problema, ya que consiste en una mirada bastante rápida y un tanto somero al tema.
por otro lado existe la otra vertiente del tema, la cual se basa en lo contrario, es decir, de que todo está hecho y preescrito, y que todo lo que hagamos está ya decidido por alguien superior. ésta postura es bastante controversial, aunque igual tiene sus adeptos, cabe destacar que muchos tildan a esta opcioón como una teoria "loca" o "extravagante", pero como dicen por ahí: "en gustos y pensamientos no hay nada escrito".

yo por mi parte rescato algo de las dos posturas, para mi existe un destino preescrito, y lo he podido comprobar, además soy un fiel adherente a la frase: "todo pasa por algo".
siempre cuando algo no me sale como lo planeado o sucede algún improvisto, pienso. "algo va a acaecer, por algo paso eso", me explico con un breve ejemplo: a veces salgo del colegio practicamente corriendo, por la sencilla razón de que deseo llegar lo más pronto a mi casa, entonces subo al anden y para colmo, justo el metro que habia cierra sus puertas y me quedo abajo, entonces ahi pienso "ahhrg! por la &%"·$#@, si hubiera tomado ese metro hubiese llegado más temprano a mi casa" pero sucede que estaba estipulado que no pudiese tomar ese metro. luego cuando llega el otro y me subo, aún sigo pensando groserias, hasta que sucede lo que el destino tenia escrito, me encuentro con alguien a quien no veia hace años. estaba predicho que no tomase ese metro, para que así me encontrara con esa persona, ahora es cuando la frase "todo pasa por algo toma vida.
ya me han sucedido varias cosas asi, es por eso que cuando sucede algo malo o algo que no deseaban piensen... todo pasa por algo, quizás más tarde descubran el porqué.
por otra lado también rescato la idea de que uno se hace el camino, a veces uno tiene opciones, pero uno se decide por una, quizás ahi intervenga nuestra mente, aunque para serles sincero, cada día me desconvenzo más acerca de esta teoria, al final me resigno a que todo TODO, está preescrito, es decir, está escrito, que uno dude, y que uno decida por tal cosa. el dudar nos hace creer que nosotros tenemos el control, pero ¿sera realmente así?, una muy buena interrogante de tarea para aquellos que se interesen, no deseo conocer sus respuestas, guardenselas para ustedes mismos. : )

yo veo el destino y lo interpreto como un plano cartesiano (recuerden eso de las abcisas y ordenadas xD) en el cual existen dos puntos dispersos en calquier parte del plano, los cuales se alguna vez se tendran que econtrara el el origen del sisitema, es decir en los puntos 0,0 del plano, entonces para que esto suceda los dos puntos tendran que detenerse o avanzar para que así los dos se encuentren en el punto descrito, ahora, quién mueve los puntos, o más bien dicho quien decide cuántas coordenadas y en qué dirección se mueve uno en el plano cartesiano, es lo que denominamos destino.

saludos!!!
francisco ovando.

satoshixD On jueves, 10 de julio de 2008

el tiempo lo cura todo!! , olvidame!
frases que comúnmente se escuchan..

quién no ha escuchado alguna vez en su vida estas frases, es más, apuesto a que a más de uno se las han dicho. bueno el caso es: ¿de verdad la cosa es así?

¿qué queremos decir cuando dejamos escapar un olvidame? ¿es factible olvidar por olvidar?
hmm, según lo que sé y creo, no.
es fácil decir: olvida a ese amor, olvida a cierta persona o incluso olvida esa situación de tu vida, borrala vociferan algunos..
¿de verdad borramos aquellos recuerdos?
¿realmente olvidamos?
uno no olvida, uno deja de lado aquella cosa, uno deja que ese pensamiento o recuerdo deje de ser parte de la cotidianidad del día.
según yo es imposible olvidar personas indeseables y extrañas o situaciones incomodas y hasta vergonzosas, uno no las olvida es solo que las pasa a un tercer plano, en el cual no importan, en el cual dejan de ser prioridad para uno. Pero ojo!! esos pensamientos, recuerdos aún están ahí!, es cosa de pensar de nuevo en ellos para que reaparezcan y confundan o atormenten...
es cosa de cada uno saber manejar esto.

¿olvidar? , si es factible, sólo con una condición... ser viejo y tener alzheimer, de otra manera estamos confinados a cargar con aquellos recuerdos, momentos, personas.

saludos.

pd: no me gusto mucho esta entrada (post), aún así la publico .

satoshixD On jueves, 12 de junio de 2008

así es lectores!
como el título lo dice!!

La Universidad Andres bello (UNAB) organizo, como todos los años, (yo recién me vengo a enterar este año) un concurso a nivel nacional e interescolar de cuentos en español.
se recibierón cerca de 1.750 cuentos de todo el país y de todas las regiones.
yo por curiosidad mande uno, sorpresa cuando el domingo recibo una llamada a mi celular en la cual me dicen que fui ganador de una mención honrosa y que debia presentarme el miercoles para la premiacíon, en la cual estaria el reconocido escritor chileno, creador de "la reina Isabel cantaba rancheras", me refiero a Hernán rivera letelier.
en fin ayer fui a la premiación la cual se llevaria acabo en el Auditórium Aznar de la sede UNAB de las condes, primero hablo el escritor, luego empezarón las premiaciones, espere mi nombre y subi al escenario a recibir mi premio frente a casi 400 caras.

Escenario del Auditórium Aznar


travesia y detalles de lo ocurrido ese día:

me retiro del colegio a eso de las 14:00 horas, tenia que estar a las 16:30 en el campus de las condes, como no conozco para allá decidi ir temprano, así si me perdia tendria tiempo suficiente para tomar de nuevo más micros.
sabia que tenia que bajarme en escuela militar y tomar la C-01 y luego bajarme en el mall sport, es decir, tenia la teoria pero no la practica.
me subi al metro en mirador y me baje en escuela militar, primer gran problema: ¿por cuál de las dos salidas subo?, sé que suena una tonteria pero no tenia ni idea.
¿derecha o izquierda? hmm... decidi subir por la derecha.
sali a apoquindo, mirando hacia la cordillera. Al frente mio habia un paradero de transantiago en la cual solo se veian troncales, pensé: aqui no debe ser, yo necesito una micro normal, de esas naranjitas, alimentadores creo que se llaman, (ni idea de esta nueva jerga transantiaguina) luego mire hacia mi espalda y vi que por vespucio habian paraderos de micros naranjas, decidi encaminarme hacia allá. llege y vi los letreros de transantiago los cuales indicaban que micros paraban ahí, habian montones de C-, -20, -21. -13, -11, etc. pero ni rasto de la que necesitaba, es decir, de la C-01.
pensé que tal ves, pasaba por el otro lado de vespucio, así que cruze por debajo hasta la otra calzada (a proposito de esto, quedo excelente la remodelación de la estación, el cruze subterranero parece un mall en vez de cruze, lleno de tiendas, hasta de comidas) una vez en la otra calzada de vespucio mire de nuevo los letreros.. eran los mismos.
trate de averigüar por mis propios medios por donde pasaba la maldita micro, al final termine preguntando a un operador del transantiago el cual se dio cuenta, obviamente, de que andaba perdido. Al final me dijo que la micro pasaba por apoquindo y que en esa zona estaba su paradero, es decir, exactamente por donde habia salido del metro al comienzo de esta historia.
sintiendome como un completo idiota, y a la vez avergonzado, camine hacia mi punto de partida, la salida del metro.
una vez allí me di cuenta de que estaba el paradero de los troncales.. extrañado me acerque a una de esas tipas que creen que en cualquier momento llovera, ya que siempre andan con esas parkas amarillas.
-¿por donde pasa la C-01?. pregunte.
- pasando el semaforo. respondio, con una voz media mecanizada
- gracias. dije.

camine hasta pasado el semforo, y claramente ahí habia un paradero super apartado del resto que decia: C-01.
espere alrededor de 2 minutos y aparecio la famosa micro.
-¿Pasa por el mall sport?.
- si.
-¿me puede avisar?
- no!, es que se me olvidan las cosas, pero andate sentado ahí (señala los primeros asientos) veras un letrero que dice "mall sport"
- ah ok, gracias.
me subo y me siento en donde me habia dicho el chofer, pienso: "chofer de transantiago y se le olvidan las cosas.. mala combinación"
parecia turista, mirando para todos lados para saber por donde iba. lo único que sabia era que una vez en la micro me debia bajar en el mall sport o en las condes altura 13.500, parecia cualquier cosa, onda miraba a cada rato por la ventana, trataba de mirar a que altura iba..
al final vi que en el letrero salia : Av. Las condes 12.500, ahi empezé a poner más atenció al paisaje, pasaro unos minutos y el chofer me mira y me dice, ahi esta el mall sport. sigo sus indicaciones y me bajo. la micro parte.
al frente del mall sport, sabia que tenia que caminar hacia "dentro" por la calle fernández concha y al final de ella se supone encontraria el campus.
camine como 5 minutos y pude divisar el campus, solo mencionar que estaba REPLETO de gente ABC1, no miento, me sentia raro.
por fin habia llegado, entre por el estacionamiento (no sé porque, pero lo hice) y pregunte a un guardia por la sala aznar, el me dijo: ahí donde están las banderas.
camine y llege a donde estaban las banderas.. era como un anfiteatro al aire libre, pensé ¿sera aqui?, me puse medio nervioso.
mire mi reloj... 15:38, aún faltaba harto , decidi caminar y conocer el campus. lo admito, me sentia 100% raro, todos me miraban, quizás halla sido por andar de escolar y con el poleron de 4to medio, sin duda esa prenda me delataba.
trate de hacerme "el que conocia el campus, trate de parecer normal", la verdad no creo habero logrado. al final termine sentado en una banca, esperando a que pasara el tiempo, escuchando musica y releyendo algunas paginas de "mala onda" ya que tenia el libro en el bolso. (ese día habia sido la prueba)
al final me dieron las 16:15, decidi pararme e ir a ver las canchas y otras instalaciones. me pare y fui a verlas, camine y llege a algo como un prado, no muy bien cuidado pero mucho mejor que el tipico cemento.
decidi regresar a la sala aznar y esperar.
iba caminando, cuando se me acerca un caballero.
-disculpa, ¿dónde queda el Auditórium Aznar?.
pensé: "que mierda me preguntas a mi viejo cualiado. seguro estudio aqui" pienso de nuevo y concluyo: "al parecer mi tecnina de parecer un alumno más, dio resultado"
-es esta que esta adelante de nosotros, eso si no soy alumno de esta universidad, yo vengo a la premiación del concurso. dije.
- jajaja, nosotros igual.
miro con más detalle, se referia a él, a su esposa y a su hijo. siento algo de desesperanza, o algo raro... pienso en mis palabras.. me tranquilizo.
camine y me doy cuenta de que al lado de ese anfiteatro al aire libre, estaba el Auditórium, y entre para ver que tal era.. giganteeee! un escenario y al frente varios asientos, me imaginé el Auditórium lleno de gente, pero no me paso nada.
decidi esperar afuera, agarre un folleto sobre todos los interescolares del año 2008, vi que habia uno de fotografia, pensé, se lo regalare a la javiera o taiki.
después de un rato llega un señor de corbata, muchos estudiantes con sus respectivas familias se abalanzan sobre él, me doy cuenta de que estoy solo, sin nadie que me acompañe y que ese sujeto es el coordinador del concurso, decido acercarme.
empezó a preguntar nombres y en qué concurso participaste, la idea era "pasar lista" , me acerco y le doy mis datos. recibo un ok, pasa, espera adentro del Auditórium.
de a poco se empieza a llenar... gente pasa para allá por aquí, por todos lados.
entran estudiantes, me doy cuenta por sus uniformes, con sus familias, con sus hermanos y hermanas, padres y madres..
algunos se reencuentran ahí en la sala, yo en cambio espero pacientemete en mi puesto, solo.
de pronto entra él, me refiero a Hernán Rivera Letelier, lo reconozco enseguida.
se nota que todo esta por empezar.. me preparo.
un anunciador comenta una breve biografía de Hernán, y recalca algunas de sus obras. menciona hartas, pero deja de lado "La reina Isabel cantaba rancheras" ¿por qué? ni yo me lo explico, ¿acaso el libro es muy inmoral para ser pronunciado en publico?, miro la cara de los presentes, al parecer pocos se percatan de ello, eso de alguna manera me hace sentirme bien.
-tengo una queja con mi anunciador, dice Hernán. -No puede haber dejado en el tintero a la prostituta más famosa de toda la pampa.
literalmente me cage de la risa, miro al publico, pocos entienden el chiste.
mi confianza crece aún más.

al final Hernán habla y habla, da consejos a los que ganamos algo y responde preguntas del publico..
-don Hernán, usted en el libro "Los trenes se van al Purgatorio" relata que viajaban en un tren que demoraba 4 días y 4 noches. en el cual los baños estaban tan llenos que la gente se subia a hacer surullos al techo. don Hernán ¿quisiera saber si eso era realemnte cierto?
el escritor corrobora todo eso y dice que así realmente sucedio. La mayoria del publico, me incluyo, queda impactado.
-don Hernán!!, usted habla en el mismo libro de que ese tren a veces iba tan lento que la gente se bajaba a estirar las piernas y los más entrepidos se bajan y hacian sus necesidades y luego se subian al último vagón. mi padre también viajo en ese tren y dice que el tren iba tan lento que era posible asar un cordero, ¿me gustaria saber si usted alguna vez vio eso?
miro a Hernán, todo el publico lo hace, todos estamos espectantes a su respuesta...
-Si yo soy enbustero, ¡no sé que es tu papá!.
el auditórium estallo en risas, en las cuales también me incluyo.

el juego de las preguntas se alargo por horas, los organizadores, tuvierón que detenerlo, para proseguir con la premiación, creo haber visto mi celular.. las 18:40
empiezan las premiaciones, menciones honrosas categorias 1ro, 2do y 3ro, 4to medio.
empiezan a decir los nombres..mi corazón se agitaba de una manera increible.. decian y decian nombres y no salia, mi corazón se aceleraba peligrosamente a niveles nunca antes experimentados.. aún no decian mi nombre.. llege a pensar que mi corazón estallaria..
FRANCISCO OVANDO, COLEGIO SANTA MARIA DE LA FLORIDA.
mi corazón se detiene, todo se detiene... vuelvo en si y el bullicio de la sala también, me paro y me dirijo al escenario.
recibo un sobre y unas felicitaciones , miro hacia el publico..
más de 400 personas!!!, no me concentre en nada en ese momento, todo fue como magico.
-sientense en el borde del escenario, por favor. dijo una camarografa.
-denme una gran sonrisa..

queria decir unas palabras... no dejaron, aunque ni me atrevi a preguntar. pero como dije, me quede con mis palabras en la boca..
eran palabras que representaban el porqué de mi mi soledad de ese día, eran frases que eran mis sinonimos.
si hubiera tenido la oportunidad no habria dudado en decirlas...:
"hoy nadie me acompaña,
hoy he querido venir solo.
No es egoismo,
ni mucho menos egocentrismo.
Es sólo que pienso y creo,
que para poder saborear en plenitud la dulzura,
hay que tener previamente un amargo sabor en la boca."

lo demás me lo dejo para mi..
recuerdo que al salir del campus, recorde que tenia unas ganas de "mear" incontrolables.. sabia, era obvio que no aguantaria hasta llegar a la casa.. ajajajajajajaja. me acorde del mall sport y pensé, "muy del deporte sera, pero como no va a tener baños".. ahí pase y por suerte habian.
tome la micro de regreso hacia escuela militar, para mi mala suerte ésta venia media llena y para acrecentar aún más el asunto se sube un curso entero de estudiantes... así me fui hasta escuela militar: apretado y escuchando las tipicas tonterias que dicen los "niños" cuando salen de paseo con su curso.
Nada me importaba, ya que en el bolsillo de afuera de mi bolso iba guardado mi sobrecito.



saludos!

satoshixD On sábado, 31 de mayo de 2008

no es nada personal, pero cuando escuché hablar a las personas, las cuales se supone me representan en el colegio, me dio tanta rabia y ganas de "aforrarles" un golpe en el "hocico" (necesitaba recurrir a tales coloquialismos) realmente era un asco.
Como puede ser que un grupo de personas, las cuales se diriguen al colegio por parlantes y más aún cuando estamos todos los de enseñanza media y algunos niños de básica, hablen de una manera tan denigrante, se supone que nosotros (los jovenes) deberíamos dar el ejemplo a los más pequeños, y llendo aún más allá es como una falta de respeto hacia todos los que escuchaban, incluyendo a algunos profesores, tener que soportar tal lenguaje. No hablo de garabatos ni nada por el estilo, solamente reprocho la actitud de tener que recurrir a modismos juveniles para dar a conocer información, más aún (lo reitero) delante de casi todo un colegio.
----

es a raiz de esto que sale este tema: el de las palabras.
cada día se puede apreciar o escuchar el pésimo lenguaje ocupado por los jovenes, y desgraciadamente por los niños. Es cosa de ir en el metro o en la micro y sacarse los audifonos, para que todo esto que digo quede al descubierto.

Es una realidad que en chile, la juventud cada vez se desencanta más y más de aquellas cosas que de verdad le entregan fundamentos, buenos actos de conducta y un buen uso del lenguaje. Es sólo cosa de encender la televisión y darse una vuelta por los canales de la señal abierta... peleas a garabato limpio, modismos, coloquialismos, de todo! y lo peor es que todo esto está al alcanze de la mano, tan fácilmente como presionar un boton.

fotolog.com, otro claro ejemplo de criadero de malas palabras, un asco gramatical, una vergüenza para el lenguaje. Basta sólo con indagar en estos espacios ciberneticos para darse cuenta de la decadencia juvenil, esa que nisiquiera sabe escribir, esa que no sabe qué es un acento o tilde, aquella que todo lo dice con 3 palabras:
-wn (huevon)
-CTM (concha de tu (su) madre)
- ql (culeado)
y para que mencionar el famosos "msn" o messenger, uff todo un caso.

el futuro se sustenta en una buena convivencia, que sera de él, si todo el mundo habla y se basa en garabatos..
no sé si han leido alguna vez "1984" de George Orwell, bueno la cosa es que el tema de ese libro es una distopia, en la cual el estado esta encargado de suprimir el lenguaje, al punto de que todo se diga con la minima cantidad de palabras, los sinonimos se eliminan, la idea como ya dije es hablar y manejar la menor cantidad de palabras... al final el mundo se transforma en un caos..
acote ésto del libro porque se dice que chile esta viviendo lo denominado "era orwelliana", ya que la supresión del lenguaje, quieramoslo o no, se está dando.

hay que tratar de revitalizar el lenguaje.. al final todo esto juega en contra, muchos terminan acostumbrandose a este "neo lenguaje" y terminan ocupandolo en la vida cotidia. al final lo único que se obtiene es quedar como ignorante.. y esa no es la idea..

como dije: el futuro está en las palabras, no dejemos que la ignorancia y el mal lenguaje nos contamine!! si queremos crecer como personas o más aún como país, tenemos que empezar a darnos cuenta como yqué hablamos..
piensen un momento en eso.. ; )

saludos!

PD: gracias por los comentarios!!! cualquier comentario es bien recibido.

satoshixD On sábado, 17 de mayo de 2008

por dios!!! ¿qué es belleza?
muchos de mis amigos y/o más cercanos cononcen cual es mi postura frente a este tema, bueno ahora se las hare saber a todo el resto.

claramente la belleza es algo más que trasero y senos, claro esta, pero el problema es que no todos entienden eso. no trato de decir que TODOS deberian vivir bajo esa regla o que todos debieran pensar o convivir con ella, ya que decir eso seria una completa idiotez, cada cual es como es y tiene el derecho de pensar como sea, yo por mi parte trato de dar a conocer nuevas ideas, asunto suyo si las toman o no.
volviendo al tema en sí. la belleza esa algo que debe estar resguardado, la belleza es algo que le da el sabor o que le da el gusto a las cosas o más bien a los seres. Es por ello que necesariamente la belleza tiene que estar guardada en algún lugar interno al cuerpo y no en algún sitio facilmente visible.
ahora, se presenta el siguiente problema: se dice que para que exista "amor" (como lo conocemos nosotros, los humanos, ver la entrada anterior a ésta) tiene que haber algún grado de belleza que te estimule apreciar o a querer a cierta persona, pues bien muchos diran : "ahh yo me he enamorado de las minas que poseen una linda apariencia, por lo tanto tiene harta belleza" quizás en parte este bien esto, pero yo discrepo. Para mi esa supuesta "belleza" proyectada fisicamente, no es más que algo pequeño algo anodino, algo baladí. De seguro ayuda en algo, y claro ésta da ventaja en el juego del amor, pero ¿es algo que se puede considerar como belleza misma?
según yo debe y tiene que existir algo más alla que la simple apariencia fisica y eso es lo que denominamos "belleza interior", yo creo que es esa la verdadera belleza. ¿pero qué diantres es la "belleza interior"?
Para mi persona, la "belleza interior" no es más que la actitud o la manera con la cuál alguien sobrelleva y dirigue su vida, la manera con la cual se maneja en este mundo, en resumen la esencia con la cual maneja su existencia. Esto es muy valioso mucho más que lindos ojos, buenos senos, traseros o simplemente una buena figura..
desde chico recuerdo haber pensando así. Recuerdo que le di esta misma leccion a un compañero en 7mo básico y recuerdo también que le dije lo siguiente:
"tú al comprar un bombon, lo compras probablemente por el envase, ya que este es atractivo y quizás te produce algo que te lleva a comprarlo, pero una vez que éste esta en tus manos.. ¿qué haces con el envoltorio? si es que posees una capacidad craneal normal, lo más probable es que lo guardes en tu bolsillo o lo botes en algún deposito de basura, luego, claramente te comes el bombon ¿no?, entonces al final el papel lo botas y te quedas con lo de adentro es decir con el bombon mismo o con la "belleza interior" y desechas completamente el envoltorio o "apariencia fisica"".

ahora, otro punto a favor mio es el siguiente:
se supone que TODO, si!!! ¡¡TODO!! sige el curso del tiempo, es decir, si el tiempo avanza también lo hacen las cosas, es decir las cosas se vuelven viejas y obsoletas (me refiero a todo lo tangible)
Entonces podriamos señalar que la apariencia fisica tambien se envejece y por tanto pierde su belleza, y a medida que sucede eso, indudablemente la "belleza fisica" va perdiendo "belleza".
ahora existen cosas no tangibles que escapan de esta ley natural del tiempo, y estas cosas son las llamadas "Ideas" (ἰδέα) éstas según platón son eternas, infinitas e inmutables, por ahora centremosnos en los dos primeros puntos. Las ideas son eternas e infinitas eso quiere decir que no perecen en ningún momento, yo pienso que las ideas tienen una corriente diferente a las demás cosas, ya que entre más tiempo pase más mejoran o más eternas se mantienen, las ideas no moriran nunca ya que no pertenecen a este mundo,por ende no están sujetas a las leyes de la tierra y es por eso que el amor, la belleza y otros de miles de conceptos tampoco moriran nunca ya que éstos no son más que ideas, hermosas y maravillosas ideas.
La belleza interior no morira ni decrecera por el paso de los años, ya que es una idea, es algo que no se puede ver ni tocar, algo fuera del mundo visible, algo ignoto, fuera de nuestro alcanze.
La belleza interior es lo que prevalece y lo que se hace más fuerte entre más vida se posea, nuestras vidas pueden significar milisegundos en comparación a la edad de la tierra, pero para nosotros son varios años en los cuales perfectamente podemos concebir, criar y hacer madurar una perfecta idea de belleza, todo depende de nosotros mismos, como todas las cosas en este mundo, nuestras propias ideas dependen de nosotros. Como dije nuestras vidas duraran a lo más 100 años, pero nuestras ideas seguiran en pie, ya que una vez "recordadas" o creadas no se moriran jamás!


saludos!

satoshixD On domingo, 11 de mayo de 2008

se supone que todos decimos: "ohh amor y amor" "que maravilloso sentimiento"
no quiero que me malinterpreten mi postura frente a este ¿sentimiento?.
a mi me encanta mucho sentir "amor".
¿pero realmente es "amor" lo que nosotros sentimos?
quién me dice que efectivamente eso es amor. quién me puede explicar que és un sentimiento..

siempre he pensado, y es mi postura, que algo existe sobre nosotros.
la humanidad se cree nosé, cree que somos los únicos, los grandes, la raza perenne.
por favoR!!! nuestra existencia como humanidad no son más que minutos comparados con los años que lleva la tierra. demosnos cuenta de ello.
no pretendo cambiar la mentalidad de la gente, creanme ese no es mi objetivo, pero si lo es, el inculcarte mis idea, dartelas a conocer tu decides si son o no provechozas para tu vida o para ti mismo.

ahora volviendo al tema del amor.
¿sera lo que nosotros llamamos "amor" realmente amor?
yo creo que no. yo creo que el amor verdadero es algo mucho más fuerte. algo que ningún human ha conocido y creo que por el hecho de ser humanos nunca lo conoceremos.
a veces me pongo a pensar y a imaginar :
nosotros decimos: "ohh en este sitio hay cientos bacterias
y microbios"
¿quién me puede afirmar de que nosotros no somos alguna especie de microbios?
me refiero a que, piesno yo, es posible que alguien superior a nosotros, ajeno a nuestras mentes, este haciendose la misma pregunta en algún lugar superior a este.
quién no me asegura que alguien esta refieriendose a nuestro mundo, a nuestro universo como una pequeña particula de moho en un árbol..
si las cosas fueran así, lo que nosotros como humanidad conocemos por infinito o por universo es algo realmente insignificante, ya que nuestro "infinito" cabe en un pedazo de moho en un árbol en algún otro lugar. Y sí lo que conociamos por infinito no es más que algo muy pequeño y finito... :
"¿quién me puede asegurar que lo que conocemos como "amor" no es más que una simple y estúpida sensación?